ÉTICA
Se ha definido con frecuencia a la ética como la doctrina de las costumbres. En nuestros días la ética ha llegado a significar Filosofía Moral, y así la entendemos nosotros.
Existen varias
definiciones sobre la Etica, así tenemos:
Según Leopoldo Saeza
y Aceves: “La ética es la disciplina filosófica, y más propiamente axiológica,que se ocupa del estudio de los valores bueno-malo”
Según Juan Germán
Prado:
“La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, la conducta y
las obligaciones del hombre ante sus semejantes”.
Según Salazar Bondy:
“Etica es una doctrina de la conducta moral de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales”.
“Etica es una doctrina de la conducta moral de los principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales”.
Moral
Igualmente, moral, significa costumbre; siendo la
ciencia espiritual que estudia el hecho moral con el fin de dirigir los actos
humanos que realiza el hombre hacia el bien.
O sistema de normas,
principios y valores de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas
entre individuos o entre ellos y la
comunidad; se acatan
libre y conscientemente por convicción interna, y no de un modo
mecánico, exterior o impersonal.
La moral tiene como
finalidad darle al hombre normas seguras para que lo dirijan, de acuerdo a su
libertad, a la consecución de su propio bien y teniendo como base la razón
humana.
...
La moral se da en un doble plano: el normativo y el fáctico. Por un lado, encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la conducta de los hombres (normativo) y, por otro, un conjunto de actos humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo así su exigencia de realización (fáctico).
La moral se da en un doble plano: el normativo y el fáctico. Por un lado, encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la conducta de los hombres (normativo) y, por otro, un conjunto de actos humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo así su exigencia de realización (fáctico).
La esencia de la moral tiene que buscarse, por ende, tanto en un plano como en el otro, y de ahí la necesidad de analizar el comportamiento moral de los individuos reales a través de los actos concretos en que se manifiesta.
Bibliografía
Revista juridica Cajamarca, Algunos apuntes acerca de la ética y la moral,
Narda Rosa Aguilar Mendoza (Sin fecha), Recuperado de http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA5/moral.htm
Narda Rosa Aguilar Mendoza (Sin fecha), Recuperado de http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA5/moral.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario