lunes, 18 de agosto de 2014

ASERTIVIDAD

Resumen

Introducción

Esta lectura trata de cómo las personas han buscado mejorar su comportamiento por medio de la asertividad, ya que en este momento, muchas personas tratan de mejorar sus habilidades sociales y así buscar relacionarse mejor en su entorno. La asertividad es un comportamiento que ayuda tanto a nivel personal como profesional.
La lectura nos explica el significado de asertividad, las características de na persona asertiva, también nos ayuda a analizar si se es una persona asertiva o no y como desarrollar esta actitud.

Desarrollo

Etimología.

A la asertividad no siempre le podemos encontrar un significado en especial, ya que para casa persona puede tener un significado diferente. El diccionario se encuentra la palabra “asertivo” que significa afirmativo.
Lo que nos lleva a entender que la asertividad es una habilidad o comportamiento que está relacionada con la autoestima, el respeto y el cariño por uno mismo y por los demás.

Características

En este punto encontraremos tres actitudes, las cuales dependiendo de comportamientos, patrones y sentimientos; se encaminan de una manera distinta, asimilando que dichos parámetros tienen una relación con el ser o no asertivo.
No asertivo o Pasivo.
No defiende los derechos e intereses personales. Tiene respeto hacia los demás pero no por sí mismo.
Ejemplo de esto es:
  • Volumen de voz bajo.
  •  Mirada baja.
  • Inseguridad para saber qué hacer y decir.
  •  Son personas sacrificadas.
  • Se siente incomprendido.
  •  Mucha energía mental, poca externa.
  • Estas personas también ser agresivas de un momento a otro, debido a la acumulación de tensiones
La persona Agresiva
Defiende sus derechos e intereses sin tener en cuenta a los demás y carece de habilidades para afrontar ciertas situaciones.

Ejemplos.
  • Volumen de voz elevado.
  •  Contacto ocular retador.
  •  Solo se preocupa por él mismo.
  •  Solo le preocupa ganar.
  •  Ansiedad creciente.
  •  Soledad.
  •  Baja autoestima.
  •  Falta de control.
  •   Honestidad emocional.
  •   Rechazo por parte de los demás.
  •  Forzan a las personas a ser más hostiles y así ellos pueden ser más agresivos.
Persona Asertiva
Conocen sus derechos y los defienden respetando los de los demás.

Ejemplos
  • Seguridad.
  •  Expresión de sentimientos.
  •  Su manera de pensar es más racional.
  •  Buena autoestima.
  •  Sensación de control emocional.
  •  Frenan a la persona que les ataque.
  •  Aclaran equívocos o confusiones.
  •  Suelen ser consideradas como buenas, pero no tontas.

La autoobservación

Este es un método que nos ayuda a observar y analizar nuestra conducta externar e interna y nuestras reacciones ante ciertas circunstancias, para así poder llevar un control de qué propicia los estallidos de actitud y cómo podemos evitarlos.
La observación de nuestras actitudes durante un periodo nos va a ayudar a valorar e interpretar cómo reaccionamos ante alguna circunstancia, la frecuencia con la que ocurre, la intensidad que le damos y que reacción tuvo el entorno donde actuamos.
Se recomienda que se realicen anotaciones para realizar el diagnostico, ya que realizando ciertas preguntas se llevara un control diario, por ejemplo:
  • ¿Cuántas veces ocurre al día?
  •  ¿De qué depende?
  •  ¿Cómo reaccioné ante la situación?

Técnicas para desarrollar la asertividad

Olga Castanyer Mayer- Spiess nos menciona tres técnicas para desarrollar la asertividad.
·         Reducción de ansiedad: relajación y respiración.
  • Asertividad para discusiones: ser paciente, estar calmado y darle la importancia que merece al problema.
  •  Reestructuración cognitiva: es un método de intervención con la finalidad de procurar al cliente recursos suficientes para hacer su vida más fácil frente o conflictos que surgen a diario.

El doctor Joaquín Perez Férriz nos menciona en su libro “Curso comunicación y desarrollo personal” tips de cómo realizar peticiones y cómo tratar con personas hostiles, los ayudan a manejar de manera asertiva situaciones que estén fuera de nuestro interior, para relacionarnos mejor en nuestro entorno.

Conclusiones

  •  La asertividad nos ayuda a saber cómo actuar ante situaciones buenas y malas; y a saber manejar nuestra conducta con los diferentes tipos de personas.
  •  Debemos llevar un control de qué ocasiona nuestros estallidos de comportamiento y en qué frecuencia para poder manejar mejor nuestras emociones.
  • Aprendiendo técnicas de respiración, relajación podremos mejorar  nuestra actitud ante ciertas situaciones, de igual manera seguir las técnicas de asertividad para tratar con personas hostiles, nos ayudará a no caer en provocaciones y círculos viciosos.

Cuestionario

n
  •        ¿De qué palabra en latín deriva asertividad y qué significa? 
    De assertus, significa la afirmación de la certeza de algo.

  •     ¿Cuáles son las cualidades de una persona asertiva? Habla fluida, seguridad, expresión de sentimientos sin agresión, honestidad, conoce y cree en derechos para sí y para todos, tiene buena autoestima, control emocional, aclaran equívocos.

  •      Menciona dos características de una persona agresiva y dos características de una persona   pasiva:

·         Agresiva: contacto ocular retador, lo sitúa todo en términos de ganar/perder.
·         Pasiva: inseguridad para saber qué hacer y qué decir, constante sensación de ser incomprendido.
  •       Menciona las técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad por Olga Castanyer Mayer-Spiess.

·         Técnica de reducción de ansiedad.
·         Técnica de asertividad para discusiones.
·         La reestructuración cognitiva.
  •      ¿A qué se refiere la técnica de ignorar?No se le sigue la discusión al otro, pero a través del lenguaje verbal y no verbal se le transmite que no es una desconsideración el ignorar el tema.

       TEST


      A continuación responde las preguntas con la respuesta que más se acerque a tú comportamiento o reacción habitual.
1.       
  •       Llegas a un lugar y ves a una pareja discutiendo, Tú…

a)      Te vas porque te da miedo.
b)      Lo ignoras, pero dejas claro que no está bien la acción.
c)       Te molesta que peleen cerca de ti y te metes en la discusión.
  •           Estas con tu novio(a) y quieren salir a cenar, Tú…

a)      Le dices a donde quiera ir, por ti cualquier lugar está bien.
b)      Prefieres comer pizza, pero estas abierto(a) a negociar.
c)       Quieres ir a comer pizza y no aceptarás ir a otro lugar.
  •           Le prestaste dinero a un compañero de clase y lleva dos semanas sin pagarte, Tú…

a)      Le dices que no importa, que cuando pueda te pague.
b)      Le comentas que necesitas el dinero y le pides que mañana sin falta te lo pague.
c)       Le gritas frente a todos que te debe dinero y que ya te lo pague.
  •           Cuando te dicen “Hoy te ves muy bien”, Tú…

a)      Te pones feliz porque alguien notó que te arreglaste.
b)      Das las gracias y no le das más importancia.
c)       Te molestas y le dices que no se burle de ti.
5.       ¿Cuánto te molestas al escuchar algo con lo que no estás de acuerdo?
a)      2    -   3      
b)      0    -   1     
c)       4   -    5
  •        Tienes una actividad muy importante para hoy en la tarde, tu mejor amigo te llama y te pide que lo lleves al aeropuerto, Tú…

a)      Vas a dejarlo aunque dejes de lado tus actividades.
b)      Le cuentas sobre tus actividades y que esperas alguien más pueda acompañarlo.
c)       Le dices que no eres su chofer.
  •           Cuando inicia una discusión dejas que la otra persona:

a)      Defienda su opinión y no dices más.
b)      Intercambias puntos de opinión para llegar a un acuerdo.
c)       Comienzas a alterarte.

Mayoría A:
Persona Pasiva
Mayoría B:
Persona Asertiva
Mayoría C:
Persona Agresiva


 




j
h


No hay comentarios.:

Publicar un comentario